Introducción:
Comprar en Amazon se ha vuelto una opción favorable para los consumidores en Colombia, gracias a sus ofertas y precios competitivos en comparación con otras tiendas. Sin embargo, surge una duda al momento de pagar: ¿es mejor hacerlo en dólares o utilizar el convertidor de divisas de Amazon para pagar en pesos?
En esta publicación, exploraremos las ventajas y desventajas de cada opción, analizando factores como el tipo de cambio, los costos adicionales y las ofertas disponibles. Nuestro objetivo es ayudarte a decidir cuál de las dos opciones es más beneficiosa para ti y así maximizar tus ahorros en tus compras online.
En la imagen 1, se muestra un ejemplo del desglose de precios cuando pagas en pesos. Al final, verás el valor total que pagarás con tu tarjeta. Además, notarás un ítem llamado "Cuota de garantía del tipo de cambio". Este monto adicional asegura que, si el precio del dólar sube antes del envío, no te afectará. Si el dólar baja, habrás pagado un poco más, lo cual puede ser frustrante.
Con la información anterior, entendemos los costos de pagar en dólares según la tarjeta que utilicemos, recordando que la tasa de cambio será la del día en que Amazon procese el cobro del pedido. Algunos bancos realizan la conversión el mismo día de la compra, mientras que otros lo hacen en la fecha de facturación.
Compra de saldo en Amazon: Si prefieres pagar en dólares y evitar fluctuaciones futuras, puedes comprar saldo en Amazon, el cual estará disponible de inmediato para pagar tus compras.
Cuando compras saldo en Amazon, puedes elegir el monto que desees, siendo el mínimo 5 dólares. Además, puedes optar por recargas automáticas en función de periodos de tiempo o cuando tu saldo se haya agotado. Finalmente, podrás pagar tanto en pesos como en dólares.
Un dato importante es que, al comprar en dólares, una vez hecho el pedido, puedes agregar saldo a tu compra. Si hay alguna promoción bancaria en Amazon, como 'Bancolmartes', puedes seleccionar la tarjeta de Bancolombia o Nequi para pagar en dólares y luego agregar saldo o cubrir el total con saldo para no usar dicha tarjeta.
Uso de billeteras: Se podría pagar utilizando billeteras que manejan USDc, como Dolarpp, Litio y Global66. Estas billeteras ofrecen una tarjeta, ya sea física o digital, que al comprar dólares tendrá una tasa de cambio con el USDc.
Dolarpp: Me ha parecido una excelente opción para compras, ya que la tasa de compra de USDc es, en la mayoría de los casos, más baja que la tasa de cambio del dólar, lo que la hace atractiva para usar en Amazon. Dispone de tarjeta digital y física. Sin embargo, la tarjeta solo se puede usar en USDc, por lo que si compras algo en moneda colombiana, se realizará la conversión. También se pueden vender los USDc y transferir a una cuenta colombiana. El saldo se puede recargar utilizando PSE, transferencias de bancos de Estados Unidos, PayPal y criptomonedasRegistro en dolarpp https://www.dolarapp.com/referrals/get5-colombia?referralCode=clubgratis_MoGLittio: Es otra opción para manejar dólares, donde se puede recibir dinero mediante transferencias de bancos de Estados Unidos y PayPal. Tiene tarjeta virtual, y la tarjeta física está en proceso. Su punto fuerte es que podemos seleccionar qué moneda usar al momento de pagar. No la he usado mucho porque la tasa de compra de USDc es más alta que la de conversión de dólares a pesos. También se pueden vender los USDc y hacer transferencias a cuentas colombianas.
Global66: Es otra opción, pero no la he manejado. Sé que se puede cargar como Littio y Dolarpp, además de hacer transferencias a bancos en Colombia. Tiene tarjeta física y digital.
.Comprar gift cards: Se pueden adquirir tarjetas de regalo de Amazon y agregar el saldo a la cuenta. Si se desea añadir el saldo a un pedido específico, la compra debe realizarse en dólares.
Para comprar tarjetas de regalo de Amazon, recuerde que el país de la plataforma es Estados Unidos y que estas páginas cobran una tarifa adicional al momento de pago. Debe verificar el precio y la reputación del vendedor según el caso.
Eneba: Es una plataforma de juegos y tarjetas. Se puede pagar con tarjeta, PSE, Efecty, Nequi y PayPal (según el vendedor). Aquí, al comprar la tarjeta, recomiendo verificar cuál es la tarjeta de Amazon que tiene mejor relación calidad-precio.
Imagen 3 Tarjetas de regalo de amazon en eneba
Si revisa la imagen 3 de la tarjeta de 80 USD, abajo menciona 0.92 por 1 USD, que es la relación entre la compra y la tarjeta. Aquí, la mejor opción es buscar que la tarjeta tenga la relación más alta. Como se puede observar en la imagen 4 de una tarjeta de 25 dolares, la relación es 1.05 USD por 1 USD, lo cual sería una opción favorable.
Ahora, la ventaja de Eneba es que permite comprar con PayPal, pero me ha sucedido en dos ocasiones que la tarjeta no ha funcionado, y he tenido que realizar todo un proceso para hablar con soporte y solicitar el reembolso del dinero.
Gamivo: Es similar a Eneba, pero no he podido comprar con PayPal. Se puede pagar con PSE, tarjeta, y dependerá del vendedor. Aunque me parece que el servicio al cliente es más rápido al responder en comparación con Eneba.
En la imagen 5, vemos que al buscar un saldo específico de una tarjeta de regalo, no obtendremos una relación clara entre cuánto saldo compramos y cuánto estamos pagando, como se puede analizar en Eneba.
En Gamivo, la primera compra requerirá una verificación de identidad, así que si te sucede, es normal; a mí me pasó. Con Gamivo, no he tenido inconvenientes con las tarjetas que he comprado de Amazon.
Método de pago | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Pesos colombianos | Precio fijo, sin sorpresas | Posiblemente tipo de cambio menos favorable |
Dólares | Mayor flexibilidad, posibilidad de aprovechar promociones | Riesgo de fluctuación del tipo de cambio, comisiones bancarias |
Billeteras digitales | Tasa de cambio competitiva, conveniencia | Puede requerir verificación de identidad |
Gift cards | Precio fijo, ideal para aprovechar promociones | Proceso de compra puede ser más complejo |
Conclusión:
Ahora, después de leer todo esto, ¿cuál opción será mejor? Dependerá de su caso: si tiene saldo en su tarjeta, si tiene una meta de facturación en una tarjeta, si tiene saldo en PayPal o si solo cuenta con un método de pago. En mi caso, he preferido tener la cuenta con saldo, ya sea comprando saldo en Amazon o comprando gift cards en Eneba o Gamivo.
Recuerda seguir al Club de los gratis en facebook, telegram y tiktok para mas ofertas